TERAPIA ARTÍSTICA

La Terapia Artística amplía la actividad médica, su pleno alcance, probablemente solo poco a poco será reconocido. Trata de la aplicación de actividades artísticas como apoyo a los procesos de cura. La Terapia Artística es una práctica terapéutica fundamentada en la visión del hombre – médica, terapéutica y artística – ampliada por la Antroposofía, creada por Rudolf Steiner, y con el conocimiento práctico y teórico de Artes Plásticas.

Lo que la Dra. Ita Wegman inauguró en 1925, de acuerdo con las tareas indicados por R. Steiner, y la convicción que el arte en el camino médico es tan importante cuanto es exigido en la pedagogía Waldorf,  la Dra. Margarethe Hauschka impulsó la terapia artística en Boll, Alemania en 1962, como fruto de trabajos interdisciplinarios de más 40 años.

Las técnicas mas usadas son dibujo, dibujo de formas y dibujo dinámico. Modelado, pintura en acuarela, y la observación de obras de arte consagradas.

La tarea de la Terapia Artística es comprender la actividad humana, su relación con la salud y enfermedad, e impregnar el campo artístico con pensamientos terapéuticos.

Debe adquirir una comprensión íntima de lo que sucede en el hombre, y de los procesos que se mueven cuando una persona ejerce una actividad artística, por ejemplo cuando pinta o modela. Dirigiendo la atención no tanto para el objeto artístico creado, cuanto para los procesos que viven y actúan en el hombre cuando realiza esta actividad. La terapia artística tiene en cuenta el destino de cada paciente individual. Y la comprensión que en lo anímico-espiritual están los orígenes de toda enfermedad.  El mundo de los colores y de las formas nos da la revelación de toda esta interioridad, que puede ser observada  y ayudada. Trabajar con estos elementos para trazar un recorrido terapéutico es su objetivo. El paciente y el terapeuta recorran un tratamiento único e individualizado.