Euritmia Terapéutica
La euritmia terapéutica es, al lado de la rama artística y pedagógica, la rama terapéutica de la euritmia, arte del movimiento creado en 1912 por Rudolf Steiner.
Es una terapia activa en la que, a través la repetición rítmica de ciertos movimientos de los miembros, a través de mínimo siete semanas o más, según la necesidad, es logrado un nuevo equilibrio en el organismo, una sanación.
Esto es posible, gracias a que las leyes de estos movimientos están basadas en las mismas leyes del organismo humano, este ultimo comprendido como formado por cuerpo, alma y espíritu. Por lo tanto la euritmia curativa exige conciencia en los movimientos.
De este modo es aplicable a cualquier edad y en enfermedades tanto a nivel físico, orgánico o psíquico. Es muy recomendable también como euritmia higiénica, para la prevención de enfermedades.

LA EURITMIA HIGIÉNICA
La euritmia higiénica como ejercicio de voluntad a pesar de todo lo que hemos dicho hasta ahora es comprensible que al hombre de hoy en día le resulte casi imposible sustraerse a las numerosas influencias debilitadoras y destructivas de su entorno que a veces incluso provocan enfermedades, a no ser que se aísle totalmente y se vuelva egoísta. Así la mayoría de las personas no están enfermas del todo pero tampoco se las puede llamar sanas. A causa de las influencias perjudiciales del modo de vivir actual nuestros cuerpos se hacen cada vez más débiles, las funciones vitales se desequilibran, se producen congestiones y la circulación vital empieza a fluir con dificultades.
Aparecen los primeros síntomas de enfermedades como por ejemplopadecimiento de la circulación, del ritmo cardíaco, del sistema respiratorio y del metabolismo. El médico lo llama enfermedad latente, inestabilidad vegetativa y distonía. También los miembros se vuelven cada vez menos flexibles y más entumecidos lo que se refleja en el período prodrómico de problemas reumáticos. De este modo recibimos numerosas advertencias alarmantes de nuestro cuerpo.
A través de una práctica continua de los gestos eurítmicos e higiénicos de la euritmia que debe crear una contrafuerza positiva en nuestro interior podemos contrarrestar de forma especialmente eficaz las influencias negativas exteriores, incontrolables en su gran mayoría. No tiene sentido esperar un remedio milagroso, hace falta un esfuerzo continuo en el sentido de una profilaxis a su debido tiempo. Sin embargo, no basta con practicar estos ejercicios eurítmicos de vez en cuando o en intervalos muy largos o cuando uno ya se ha puesto enfermo. Solamente podemos conseguir algo decisivo si cada día interrumpimos nuestra actividad durante unos minutos y los practicamos concentrada y conscientemente. “La gota horada la piedra”, dice un proverbio antiguo.
Y con eso hemos llegado a lo que llamamos la “euritmia higiénica”. Puesto que muchas veces no se ha entendido muy bien el significado y el sentido de esta expresión queremos entrar aquí en más detalles. ¿Qué significa higiénico realmente? ¿Cómo fue creada esta denominación? La palabra “higiene” tiene su origen en el nombre de la diosa griega Hygieia que inspiró al primer médico divino Esculapio acompañándolo en todos sus caminos. Por eso en muchas ilustraciones la vemos solamente en el fondo como un ser espiritual en forma de sombra. En nuestro tiempo la palabra “higiene” suena trivial y principalmente se entiende bajo ella medidas desinfectantes o de limpieza e incluso medidas económicas.