Pedagogía Curativa
La pedagogía curativa trabaja con niños y jóvenes con necesidades educativas especiales tanto leves como profundas. Trata de descubrir a la persona sana que se esconde tras los síntomas y actuar de manera que el núcleo de ese ser encuentre un mejor acceso hacia las experiencias diarias y biográficas en su desarrollo vital.

La pedagogía curativa es un arte práctico. Se trata de un actuar creativo donde la relación con el niño siempre tiene que ser nueva y creadora. Cuando hablamos de pedagogía curativa la palabra curar es sinónimo de individualizar, no de normalizar; y eso es algo que siempre está en devenir.
La Escuela Artabán trabaja intentando dar al niño/joven los estímulos necesarios acordes a su edad y desarrollo. Es fundamental para el niño poder tener la experiencia de su propio Ser y de su propia individualidad independientemente de sus capacidades.
Determinados desarrollos internos -concernientes a la relación de lo anímico con el mundo- a menudo transcurren independientemente del grado de discapacidad pero sí dependientes del desarrollo biológico. Por eso el maestro se ayuda de los contenidos de las áreas curriculares correspondientes a la edad biológica del alumno, apoyando e incentivando de este modo sus fuerzas de crecimiento interior.
Nuestro proyecto incluye desarrollar en un futuro próximo talleres de transición a la vida adulta, hasta los 18-20 años, en donde pueda confluir el trabajo pedagógico, social y artesano, para desde el ámbito escolar preparar y formar a los alumnos con discapacidad en habilidades esenciales para afrontar la vida adulta.