MEDICINA INTERNA CON ORIENTACIÓN ANTROPÓSÓFICA

Medicina interna es la especialidad de la medicina tradicional occidental (alópata) que se ocupa de la atención integral del adulto, enfocada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a sus órganos y sistemas internos así como a su prevención.
Medicina interna incluye a la mayor parte de las sub-especialidades del adulto. Entre ellas, cardiología, enfermedades respiratorias, gastroenterología, nefrología, reumatología, infectología, hematología, oncología, geriatría, endocrinología y diabetes.
Por tanto, un médico internista es un médico tradicional alópata con siete años de estudio de medicina general más tres años de formación como especialista en el manejo del adulto. Así, el internista ve al adulto como el pediatra ve al niño.
El médico antroposófico estudia medicina tradicional y la complementa con la visión de la antroposofía. Esto significa que en la atención integral del adulto se consideran sus aspectos físicos, como también aspectos emocionales y espirituales, la biografía, lo que hace único a cada ser humano.
La enfermedad la entendemos no como algo ajeno al paciente, sino como parte de su historia. Es una oportunidad para mirarse, para tratar de entender, para ver, y desde ahí trabajar activamente en la sanación.
El coraje y la fuerza del paciente son fundamentales en su proceso. Es él o ella quien puede sanarse a sí mismo, de la mano del médico y terapeutas que lo ayudamos y acompañamos.
Para tratar a nuestros pacientes, usamos además de las herramientas de la medicina tradicional, que respetamos profundamente, las siguientes:
- Educación y práctica en hábitos saludables, dieta y ritmos de vida.
- Cuidado del calor propio
- Medicamentos antroposóficos
Estos medicamentos son el resultado del trabajo farmacéutico cuidadoso y respetuoso con sustancias de la naturaleza. Se obtienen las materias primas del reino mineral, vegetal y animal. Por ejemplo, las plantas son cultivadas en granjas biodinámicas o provienen de recolección de hierbas que crecen de manera silvestre. Luego son trabajadas en laboratorios antroposóficos por químicos farmacéuticos, para finalmente ser importadas a Chile. Algunos terminan su producción en farmacias especializadas en el país.
- Terapias complementarias, como musicoterapia, euritmia curativa, terapia artística, psicoterapia y terapia biográfica, cabalgata terapéutica, masaje rítmico, etc. (descritas en detalle en su propia pestaña).
La medicina interna de orientación antroposófica busca ayudar al adulto en su camino de conocimiento y sanación de forma integral.